Y estos 2 últimos meses han sido los más especiales… porque he vuelto a Bali.
Estaba deseando ver como esa muchacha que llegó aquí hace 4 años ahora pisa Indonesia completamente transformada.
Más consciente, más sabia, con menos idealismos pero mostrando la misma intensidad por la vida. También he vuelto vestida con más verdad y menos ego.
Para que os hagáis una idea, en 2019 llegué aquí después de una ruptura, en plan Julia Roberts en Come, Reza y Ama. De hecho, tomé ese papel adrede para hacer del viaje toda una película jajaja (ese viaje da para una novela, con chamán incluido).
También venía de haber vivido los últimos 3 años en Londres rodeada de superficialidad, cinismo y estatus.
Me sentía vacía, sin sentido y a la deriva. De hecho, no organicé el viaje. Ni siquiera me molesté en reservar la primera noche de hotel. Y más que por mi faceta aventurera, esta vez lo hice por apatía, solo quería escapar de mi realidad.
Por así decirlo, Bali me sostuvo en mi noche oscura del alma.
¡Pero me quitó la tontería en 20 días!
A partir de aquel momento… La vida ha sido un continuo FLUIR.
Podéis imaginar que mi regreso a la Isla de los Dioses ha sido emocionante.
Y una vez más, no me ha defraudado.
Eso sí, quiero hacer un inciso para navegantes y aventureras…
Lo que es “Bali” y sus zonas populares es una ficción. Turistas por todos lados haciendo cola para hacerse una foto trucada, indoneses trampeando por todos lados con el único objetivo de sacarte todo el dinero posible, incluso aunque tu experiencia sea nefasta. Las calles de Canggu repletas de silicona a kilos, musculitos al aire, bebida, postureo, polución, tráfico…
El Bali que te llevas, es el que tú te construyes.
Y puede ser una magnífica u horrible experiencia.
SEGUIMOS…
Recientemente, os he grabado un episodio de podcast que he titulado: “Revelaciones de la reina de Saba”. Donde os cuento las verdades que no os he dicho hasta ahora.
El caso es que desde que he dado a luz “El Viaje de la guerrera” los DESAFÍOS han sido continuos. Esta vez no en el plano material (negocio, marketing, branding…) sino en el aspecto emocional.
Cuando te dispones a dar un mensaje tan POTENTE Y PROFUNDO a una mujer que puede cambiar su vida, no resulta fácil.
Ser la persona que inicie el llamado de las guerreras, es una misión de gran responsabilidad. Y el compromiso es heavy jaja
Como no me doy tregua y siempre tiendo a la excelencia, he creído conveniente extender a 6 meses el plazo para asentar los principios y fundamentos de este espacio sagrado. El viaje de la Guerrera.
Ha sido en Bali donde puedo dar por concluida la maduración de esta primera etapa de asentamiento profesional y personal… y el CLIC ESTABA EN MIS CREENCIAS, ¡de nuevo! ¡Qué original!
La creencia de que no tengo que tomar el protagonismo. La creencia de que si brillo demasiado seré menos querida.
La creencia de que si digo la verdad en alto será too much para algunos.
La creencia de que no puedo hablar claro y establecer sentencias porque como “coach” estaría violando ciertos principios…
La creencia de que mostarme sensual, sexi y atrevida me desacredita como profesional.
La creencia de que si me muestro como soy: alegre, segura de mi misma, crítica, rebelde y directa, generaré envidias.
Lo que a continuación os adelanto es parte de los factores que me han hecho CLIC (again) y que me han permitido desbloquear esta parte tan importante de mi crecimiento personal, espiritual y profesional:
Un libro: Ser mujer. Un Viaje heroico. De Maureen Murdock.
Un nuevo contexto: durante mi viaje, y especialmente en Bali, me he cruzado con ángeles bonitos que me han recordado mi poder.
Qué importante es contar con un entorno movido por el amor, y no por el miedo.
Estos ángeles ya habían iniciado también tu propio viaje del héroe. Y al contrario que otras veces, no he recibido juicios, críticas y miedos… sino aliento, esperanza, confianza y admiración.
Bali simboliza eso: AMOR.
Y ese era el último ingrediente que concluye esta deliciosa receta: el amor a mi misma.
Mujer: si eres una Guerrera rebelde y visionaria, tienes que escuchar este último episodio de podcast.
El máaaaaaaas difícil de mi carrera hasta ahora. Pero el más sincero.
Podcast disponible en Apple Podcast – Recuerda suscribirte y dejarme una valoración si te mueve ❤️💎
¡Hola! Bienvenida a este espacio sagrado: el podcast de El viaje de la Guerrera™.
En este programa de podcast abordaremos temas relacionados con el autoconocimiento de la mujer, los arquetipos femeninos, desarrollo personal, misión de vida (orientación vocacional) y otros temas que toda guerrera moderna debe conocer: marketing, negocios online y emprendimiento.
En este espacio charlaremos entre mujeres que siempre han sentido ese gen inconformista, explorador y creativo. Guerreras que quieren dejar una huella en el mundo y sentirse alineadas con su trabajo.
En este primer episodio os hablo son guión, en “crudo” y de forma espontanea para que podáis sentir en vosotras el verdadero sentido de lo que hago. Espero que os aporte y os impulse.
Carla.
TRANSCIPCIÓN
“Bienvenida al primer episodio del podcast de El Viaje de la Guerrera. Bienvenida a este espacio sagrado, mi nombre es Carla. Y en este primer episodio, voy a hablar de una forma muy cercana.
Quiero transmitiros el sentido y el porqué de este proyecto.
Quiero “abrirme en canal”, como nunca lo he hecho, porque tengo muchas cosas guardadas desde hace muchos años y creo que a través de este formato, a través de este portal voy a poder comunicarlo y con suerte, os ayudará a muchas que os encontréis en una situación parecida a la que yo me encontraba.
Antes de empezar, voy a presentarme brevemente:
Mi nombre es Carla Martínez, nací en Sevilla, tengo 33 años, pero he vivido gran parte de mi vida en Madrid. Y de ahí viene este acento tan fino. También he vivido en Francia un año, cuatro años en Londres, unos cuantos meses en Portugal, y ahora mismo me encuentro viajando por el mundo a la vez que vivo y trabajo.
Estudié Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Y he estado relacionada al mundo de la salud y de la actividad física durante casi 13 años. También he bailado durante 12 años.
Es algo que me encanta y simplemente recuerdo desde que era una niña, desde que tenía 10 años, la gente me preguntaba: “¿Carla, tú qué quieres ser de mayor?” Y yo siempre decía “no sé, pero quiero dedicarme a algo que me guste, que me haga feliz”. No quiero la vida que mi padre lleva”.
Mi padre trabajaba en una gran corporación, en algunas consultoras grandes, y yo le veía siempre muy estresado. Siempre estaba fuera de casa y viajando. Y yo tenía claro desde entonces que quería hacer algo que me encantase y que no fuera tan esclavizante.
Y el deporte es algo que siempre ha venido conmigo. Soy un culo inquieto. Recuerdo mi infancia y toda mi vida trepando, tirándome por el suelo, bailando, jugando al fútbol, haciendo cualquier cosa que se me pusiese por delante.
Mi llamada a la aventura
Yo siempre he estado dispuesta a los desafíos. El viaje de la guerrera ha sido mi último desafío y creedme que aunque la gente se piensa que soy muy atrevida, que siempre estoy inventando cosas y que nada me cuesta… ha sido un gran trabajo personal.
Ha conllevado deshacerme de muchas barreras, de muchos bloqueos y creencias para darle vida a este proyecto, al Viaje de la guerrera.
Durante todos estos años, me he sentido muy cómoda en el mundo del deporte. Llegué a mis objetivos a nivel de formación, profesionales, económicos, etc. Pero dar este paso ha sido difícil.
En primer lugar, porque había una gran impostora que decía que Carla nunca iba a poder ser una coach o dedicarse al desarrollo personal, porque mi mayor referente en este ámbito era mi padre y tenía listón muy alto. No tanto que él lo tuviera conmigo, sino yo conmigo misma.
Y bueno, fue a través de su marcha hace un año y poco, eh, que sentí una llamada.(se me escapan lagrimitas y tengo que cortar, pero sigo venciendo los miedos de hablar de este tema en público…)
Pues bien. Sentí una llamada de “Carla, creo que te tienes que quitar estas cosas de la cabeza, estos bloqueos”. Además, mi padre siempre me apoyó y vio este talento en mí. Y la verdad es que yo siempre lo he visto en mí también.
Ese talento de poder leer a las personas, ayudarles, guiarlas, motivarles es algo que ha estado siempre en mí, y lo he hecho de forma altruista y genuina.
Mi padre siempre me impulsó y me dijo que sería una gran coach. Y bueno, ha sido ahora que me siento preparada para alzar las alas y para coger este relevo.
¿Por qué el viaje de la guerrera?
Pues bien, si eres una mujer inconformista, visionaria, que siempre se ha sentido fuera el lugar, que te ha costado encajar en los trabajos típicos, seguro que te sentirás identificada.
Posiblemente has hecho el esfuerzo más grande de tu vida por encajar, por estudiar y cambiar de trabajos si uno no funcionaba, pero siempre había algo que fallaba, por lo menos en mi caso.
Personalmente, pensaba que fallaba yo o que las elecciones que estaba tomando no eran las correctas, pero no pensaba que realmente hubiese algo más por descubrir que pudiese darme tanta CLARIDAD como lo que he encontrado ahora.
Lo que para mí es reencontrarte con tu misión de vida, con tu propósito.
Ya no solamente con quién eres, sino entender por qué estás aquí en la tierra.
Por ejemplo: A Carla le gustaba trepar, le entusiasmaba ayudar a los animales, defendía a los niños del cole que a lo mejor, pues, eran de otra raza o no se integraban tanto. Carla siempre estaba ahí para pegarse por ellos o pegarme por mi hermana, 🙂 si alguien se metía con ella.
Hay muchas cosas que han venido siempre con nosotras, en nuestros genes, y nunca nos hemos parado a darles la importancia que se merecen. Y eso es lo que he aprendido a identificar a día de hoy.
Mi misión es que muchas mujeres paren, se miren, se escuchen y sean capaces de identificar estas mismas cosas que yo he podido ver.
Este proceso de autodescubrimiento genera una gran LIBERACIÓN porque, por un lado, nuestra vida, los primeros años es una búsqueda constante. Una búsqueda de aprobación, de valoración, de reconocimiento, de nota, de hacer más, de ser más lista, de ser más guapa, de ser más sobresaliente, una búsqueda que es cansada y no nos permite estar en paz.
No podemos ser felices si no dejamos de buscar adaptarnos en estas exigencias del sistema o en estos moldes en los que desde pequeñitas somos puestas ahí en un pupitre, nos han estado condicionando toda nuestra educación.
Desde pequeñas nos han dicho que tenemos que estudiar ciertas cosas, que luego tenemos que elegir una carrera, que además no somos suficientes si no nos subimos en la rueda de la ACCIÓN Y LA COMPETICIÓN.
Tenemos que probar constantemente con certificados y papeles quiénes somos. Esto nos ha llevado por un camino tan erróneo que nos hemos olvidado de quiénes somos.
Nos han puesto una venda en los ojos, nos han marcado un camino donde, como ovejas, hemos tenido que seguirnos unas a otras pelearnos y competir por un puesto, cuando todas hemos venido al mundo con un don desde de nacimiento que vale más que todo eso.
Como puede el don de la de la sanación, el don del amor, el don de la protección de la naturaleza, el don de la innovación… muchos dones que no nos han dejado, explotar proteger, desarrollar desde nuestro más adentro.
Encarnarse desde la parte más salvaje, biológica y auténtica del ser humano.
En el Viaje de la Guerrera y en mis mentorías y sesiones de coaching, ayudo a mujeres a conectar con esta parte salvaje, estos dones innatos, incluso con lo que nos gusta, porque muchas mujeres ya ni siquiera saben qué quieren.
No saben que les gusta porque les han bombardeado tanto la cabeza con deberes, deberes, deberes, deberes, “tienes qués”… Que llega un momento que estamos tan cansadas, estamos tan hartas de ser productivas, de ser más, de esta búsqueda, que ya no te queda ni siquiera instinto para realmente SENTIR qué es lo que nuestro corazón nos está diciendo, o lo que nuestra esencia nos grita.
Algo de lo que me enorgullezco y que ojalá conserve toda mi vida, es de esa mirada que tengo hacia los demás, donde enseguida puedo sentir su energía.
Puedo percibir esos talentos, esos dones que les han sido otorgados.
Puedo ver, como si fuese con rayos x, la misión de todas esas mujeres fuertes, potentes y poderosas que han pasado por mi vida.
De hecho, incluso Sergio (mi gordi ❤️), cuando me conoció llevaba trabajando en el mundo del fitness toda su vida, viviendo en Leganés (Madrid) toda su vida, volcado en el entrenamientos de balonmano. Y fue a conocerme a mí y yo le vi ese don hacia la escritura, hacia el arte, la pintura y bueno, en un año después de que yo revolucionase un poco su vida (sin “querer” 😁), ya va por su segundo libro publicado. El primero fue un éxito con más de seiscientas copias vendidas. También ha dejado Leganés y se ha ido a vivir por el mundo.
¿No es increíble? Cuando realmente dejamos salir nuestros dones, cuando podemos influir a los demás desde lo más auténtico de nosotros, no desde el ego, sino desde “lo que esa fuerza superior” resulta que tienes un impacto muy positivo en los demás. Porque haces que los demás también puedan desarrollarse, sin condicionamientos, libremente sin juicios.
Y eso mismo es lo que deseo para todas mis guerreras.
Espero que te quedes por aquí. Y me acompañes en este viaje de autodescubrimiento y sobre todo, recordarte que ya es hora de destapar ese poder especial que hay en ti para vivir la vida con tus propias reglas.
Muchas gracias.
Carla Martínez.
Suscríbete en este botón si quieres seguir recibiendo mis reflexiones, cartas de energía y todo tipo de medicina salvaje.
“Bienvenida al segundo episodio del Podcast de El viaje de la Guerrera. Mi nombre es Carla y hoy soy tu anfitriona. Bienvenida a este espacio sagrado.
En este episodio sobre la misión vital y el propósito de vida me comprometo a darte una información muy valiosa para tu vida y tu futuro.
Hoy vamos a abordar el tema del propósito, uno de los grandes pilares de mi proyecto, ya que El viaje de la Guerrera tiene como objetivo despertar en todas vosotras vuestros poderes internos para que podáis llevar a cabo vuestra misión vital o lo que también podemos llamar propósito, legado o contribución al mundo.
Una situación que me encuentro muy a menudo es esa confusión que genera el propósito, las pasiones, los talentos, los dones ya muchas veces tendemos a mezclar los conceptos y a equivocarnos. Es cierto que el propósito es algo muy abstracto. Y en este episodio vamos a desmenuzar lo poquito a poco viendo qué es el propósito y qué no es. Qué es aquello que nos frena a la hora de identificarlo.
Y por último, os voy a compartir una herramienta que utilizo a menudo para revisar mi propósito, ya que es algo que puede evolucionar. También voy a proponerte ciertas preguntas para que puedas trabajarlas en tus momentos de introspección, con tu diario, para seguir profundizando en él.
ACLARANDO CONCEPTOS: PROPÓSITO VS PASIONES Y TALENTOS
: ̗̀➛ Cuando confundimos el propósito con nuestras pasiones o con nuestros talentos, podemos llegar a frustrarnos un poco e incluso a resistirnos a encontrar este propósito. Esto que es algo tan valioso y que puede darle sentido a tu vida. Una de las primeras dudas que suelen aparecer en las sesiones de coaching personal y entre las chicas con las que trabajo es que me dicen:
“Oye, Carla, es que a mí, por ejemplo, me encanta la montaña o me encanta el surf, pero no quiero que al monetizar eso o al hacerlo mi propósito profesional, me acabe cansando de ello“.
Hay que separar muchas cosas. En primer lugar. Está el propósito vital, la misión vital, que es el sentido por el que tú estás hoy en el mundo, porque estás aquí hoy y por qué has nacido. Qué huella vas a dejar en el mundo una vez que te vayas.
En segundo lugar, tenemos el propósito profesional que no siempre tiene que correlacionarse exactamente con tu propósito vital.
Y luego, por otro lado, tenemos las pasiones. ¿Qué son las pasiones? Vamos a comenzar, profundizando en ello:
Las pasiones o pasión viene del verbo latín y significa sufrir o sentir. Es una emoción que sale de nosotras mismas, desde nuestros adentros y que se define como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, un tema, una idea o un objeto.
Con lo cual, podríamos resumir que la pasión no deja de ser una afinidad que sentimos de forma personal hacia algo.
¿Por qué una pasión no es el propósito?, porque le falta el ingrediente más importante: El del servicio, el de la ayuda a los demás, por eso no hay que preocuparse, porque no siempre una pasión se tiene que convertir en nuestro propósito profesional.
: ̗̀➛ Por otro lado, hay otras personas que vienen a mí y me dicen:
“Carla, realmente no creo que yo tenga un propósito. No siento una causa específica que me mueva. Pues me dejo un poco llevar. Sí que me gusta esto. Me gusta lo otro, trabajando me siento satisfecha… y aunque siento que me falta algo para sentirme llena, no logro identificar un propósito concreto”.
Cuando esto ocurre, lo primero que os digo es que no os preocupéis porque todo el mundo tiene una misión. Todo el mundo está aquí por un motivo.
Y por otro lado, os invito siempre a comenzar revisando vuestros valores, porque vuestro propósito siempre se fundamenta en vuestros valores principales.
: ̗̀➛ Tercera preocupación que viene cuando hablamos de vivir de tu propósito o de crear un proyecto personal con propósito: Muchas personas son muy introvertidas y me suelen decir:
“Ay Carla! a mí me encantaría crear algo propio, darle vida a esa misión que me mueve por dentro. Pero no estoy preparada para abrirme los demás y mucho menos a las redes” Oh, también: “No me apetece del todo. Mostrar mi imagen. Prefiero mantenerme al margen”.
Pues bien, aquí también nos estamos confundiendo y estamos reflejando esto del propósito en lo que vemos en las redes sociales o en los medios. Realmente puedes vivir una vida con propósito. Puedes emprender con propósito. Puedes hacer un voluntariado con propósito sin tener que exponerte públicamente.
Un ejemplo de ellos son los escritores o, por ejemplo, personas que transmiten su mensaje al mundo a través de ilustraciones.
Espero que con esto haya podido aclarar un poco esas primeras preocupaciones que se nos vienen en mente cuando hablamos del propósito.
SIGNIFICADO DE MISIÓN VITAL O PROPÓSITO
Para mí el propósito y cómo lo definiría y resumiría es así:
La misión vital es la auténtica expresión de tu ser al servicio de los demás. Es tu legado. Es una brújula que te marca el camino y sobre la que se fundamentan todas tus acciones.
: ̗̀➛ Ya hemos dicho que el propósito no es tus pasiones, no es lo que se te da bien o tus talentos o tus dones, ni tampoco es tu trabajo. Y, por supuesto, mucho menos lo que estudiaste. Cuando tenemos esa sensación de incoherencia. Esa sensación de falta de satisfacción personal o laboral es que es porque posiblemente no estés dando pasos siguiendo esa brújula, la brújula de tu propósito.
Cuando realmente estás alineada con él, sientes un entusiasmo y una ilusión característica al levantarte, tienes ganas de vivir. Tienes ganas de crear, de ser tú misma, de seguir haciendo y avanzando y creciendo.
: ̗̀➛ Otro de los motivos por los que nos cuesta tanto reconocer el propósito es porque realmente no está dentro de nosotras. Es algo superior a ti. No es quien eres. No es lo que haces, sino salgo mucho más grande y solamente podrás reconocerlo con la práctica, con la experiencia con el exponerte y sobre todo, a través del autoconocimiento. Por eso estamos aquí hoy.
¿QUÉ NOS FRENA A LA HORA DE CONECTAR CON NUESTRO PROPÓSITO?
¿Cuáles son los principales limitantes o esos frenos que no nos permiten conectar con nuestro propósito?
: ̗̀➛ En primer lugar, el factor de necesidad. Cuando sentimos una necesidad económica, una necesidad de afecto o de cualquier otra cosa, somos demasiado racionales. No dejamos espacio para la intuición, para escucharnos para sentir lo que realmente nos está marcando nuestro corazón.
: ̗̀➛ En segundo lugar, y este es un error muy frecuente, es que intentamos cambiarnos a nosotras mismas. Vamos a formaciones o vamos a ciertos cursos a buscar algo diferente de lo que ya tenemos dentro. Por eso, en mi caso y como mentora, me encanta el coaching, porque simplemente con preguntas, puedo destapar lo que ya hay dentro de ti. Ese yo auténtico que ya traes desde que naciste.
Está muy bien seguir aprendiendo, seguir informándonos y buscando esas formas de entendernos mejor. Pero en primer lugar, os recomiendo que ya comencéis a indagar en vuestro interior y en reconocer lo que ya tenéis ahí dentro. El foco tiene que estar en vosotras.
: ̗̀➛ En tercer lugar, y otro de los grandes frenos a la hora de reconocer nuestra misión, es intentar encajar en un molde.
En una profesión, en una carrera, en un modelo social, cualquier guion que quieras seguir está limitando tu poder. Tienes que confiar mucho más en tu capacidad para poder sacarlo mejor de ti.
¿CÓMO PUEDO EMPEZAR A CONECTAR CON MI PROPÓSITO?
Una herramienta que utilizo a menudo para que empecemos a conectar con esa parte de nosotras tan potente como es el propósito ese el IKIGAI.
Seguro que suena el IKIGAI, es un concepto japonés qué significa el sentido de la vida, la razón de vivir o de ser o como yo diría, la razón por la que levantarte cada día.
Este puede variar a lo largo del tiempo. Es cambiable, por lo que es recomendable que flexione sobre ello cada cierto tiempo.
Pues bien, tenemos cuatro factores o cuatro elementos en los que podríamos indagar:
· Lo que amas hacer. Incluidas tus pasiones.
· En lo que eres buena, tus talentos. Esas cosas que de pequeña se te daban bien, por las que ya destacabas y que hay veces que a lo mejor no ha seguido haciendo, pero es importante que mires atrás y que revises cada detalle porque ahí puede estar escondido parte de tu propósito.
· El tercer ingrediente sería esa ayuda que puedes ofrecer al mundo. Normalmente. Esto es fácil reconocerlo. Cuando te pones en esta posición en la que una amiga te llama por teléfono o un familiar te contacta y te piden ayuda, ¿para qué suele acudir a ti? ¿en que eres buena ayudando a los demás?
· Y por último, si hablásemos del Ikigai profesional, un propósito profesional, tendríamos como cuarto elemento el por qué te pagarían. Es decir, de qué manera podríamos coger los otros tres, esa mezcla perfecta entre lo que amas, lo que eres buena y lo que el mundo necesita, y que además hay una forma de monetizarlo.
PREGUNTAS POTENTES PARA CONECTAR CON TU PROPÓSITO:
Voy a dejaros unas preguntas para terminar. Anótalas en un cuaderno o en tu diario personal ya que van a ayudarte a identificar que es intrínseco en ti, que es aquello que siempre se ha mantenido constante en esa niña y esta mujer.
Las preguntas son las siguientes:
¿Qué es lo que harías el resto de tu vida si tus necesidades estuvieran cubiertas, si no necesitases dinero, comida, hogar y sobre todo, si no tuvieses que demostrarle nada a nadie?
¿Por qué cualidades has destacado siempre? Desde que eras pequeña, haz un repaso por el colegio, el instituto de la universidad, en tu grupo de amigos, en tu destino de vacaciones. Haz un repaso por todas esas áreas.
¿Cuáles son las causas que más te mueven en el mundo? Esto es interesante en esas conversaciones con amigos o en familia. ¿Qué es aquello que te hace detonar, hablar, dar tu opinión y defender tu punto de vista?
¿Qué tipo de libros ocupan tu librería? ¿Cuáles son esos libros que te llaman la atención cada vez que entras en una librería?
En mi caso personal, os voy a poner un ejemplo:
Yo llevaba dedicándome al fitness, al entrenamiento y la salud 13 años. Sin embargo, me di cuenta de que los únicos libros que me compré de entrenamiento fueron los que necesité para la universidad. Pero desde que tengo 15 años, todos los libros que están en mi estantería son de desarrollo personal y psicología.
Y fíjate, no ha sido hasta los 33 que decidió dar el salto y alinearme mucho más con esa misión vital que los libros ya me estaban desvelando.
Espero que os hayan gustado estas preguntas, que las pongáis en práctica, que no las infravaloréis, porque es importante escribirlas, no solamente pensarlas.
Y si os ha gustado el episodio, podéis compartirlo para ayudarme a impulsar mi mensaje a muchas más guerreras.
Podéis escribirme un mensaje por instagram, ¡que me va a hacer mucha ilusión!
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.