¿Necesitas algo, pero no sabes el qué? Déjame que te ayude.

¿Necesitas algo, pero no sabes el qué? Déjame que te ayude.

MÁS PERDIDA QUE EL BARCO DEL ARROZ

Todos y cada uno de nosotros pasamos por ciertas etapas donde nuestra mente está más emborronada. Aunque, para ser más precisos, creo que deberíamos de referirnos a “el alma”.

La mente está suficientemente entrenada para buscar soluciones, es cuando desconectamos de nuestro INSTINTO que nos sentimos más perdidos. En algún momento hemos decidido dejarnos llevar, seguir la corriente y hemos dejado nuestro corazón atrás.

Como yo siempre digo, no importa tanto cuanto tiempo tardamos en encontrar las respuestas (puede ser años), sino cuando comenzamos la búsqueda. Es entonces cuando comenzamos un trabajo de DECONSTRUCCIÓN.

Es como pelar una cebolla, tal cual. Estas capas tienen forma de ideas equivocadas, de cosas que haces sin saber por qué, de verdades tatuadas en tu psique o de traumas del pasado.

El gran problema de este proceso es que no siempre somos consciente de cuáles son las teclas que tenemos que pulsar. Porque, como bien dice la palabra “creencia” o “verdad” tú CREES que lo que piensas es la única realidad.

APROVECHA ESE “CLICK” PARA COGER IMPULSO

En mis sesiones de coaching acompaño a personas que están en este momento vital de cambios y crecimiento. Normalmente, hay un detonante que nos avisa de que estamos yendo a la deriva, o peor aún, deliberadamente en el sentido contrario.

Ese “CLICK” puede venir de una pérdida, de una experiencia traumática o simplemente de la frustración diaria de sentirte en el lugar equivocado.

En estos momentos, contar con alguien que nos escuche y acompañe respetando nuestros tiempos y nuestra forma de avanzar, es muy importante. A veces, el simple hecho de verbalizar ciertas cosas nos da mucha información.

EL PODER DE LAS PREGUNTAS

Las preguntas es la única forma de “ayudar” sin condicionar, de ninguna manera, tu esencia. Confiando en tu poder creativo. La solución a todos nuestros problemas solo se halla en nosotras. Desgraciadamente, no se puede comprar ni pedir prestada.

Así es como se desarrollan mis sesiones. Yo lo veo como un baile entre tus “capitas de cebolla” y tu parte más pura. Según pasa la hora tus ojitos se van iluminando porque te vas dando cuenta de que tienes muchas respuestas dentro de ti

Mi oficina desde Hoi An, Vietnam.

.

MÓJATE LOS DEDITOS

Cómo si de una piscina se tratase, te invito a meter solo las yemitas de los dedos, y probar esta experiencia de crecimiento personal:

: ̗̀➛ Esta semana he abierto, por primera vez, la CONVOCATORIA para sesiones de coaching personal conmigo. Para ayudarte a ordenar tu vida, tu futuro y tu cabeza.

Accediendo a este link puedes leer más info y reservar una llamada de claridad completamente gratuita y sin compromiso alguno. Para mojarte las yemitas.


☽ Si conoces a alguna amiga que necesita esto ya, puedes reenviarle este artículo de blog.

☽ Solo recibo a 3 mujeres cada 15 días, para centrarme de lleno en cada una de vosotras. ✨🫶🏻

No me gustan nada las vacaciones

No me gustan nada las vacaciones

¿Y si ayudar a tus clientes entre cocoteros, descalza, sonriendo y rebosando de poder sea lo más productivo del mundo?

Antes de nada, os pongo en contexto con este panorama en el que me encuentro a la hora de escribiros (foto superior).

Hace dos días, cogimos un avión desde Halong Bay a Hoi An. En dos horas, cómodamente nos desplazamos desde una de las siete maravillas naturales del mundo a esta bonita ciudad costera.

Cuando viajo por estos países, que tienen menos libertades, no dejo de agradecer a cada segundo la gran suerte que tenemos de haber nacido en España. La facilidad para movernos, para tomar decisiones y para darnos el capricho de visitar estos lugares paradisiacos. Los tailandeses o vietnamitas probablemente no salgan de sus países en toda su vida.

Ya no solo porque económicamente sea inviable para ellos, sino porque las restricciones son tan severas que pueden tardar años en reunir las pruebas para conseguirlo.

Por otro lado, una chica tai que conocí en Chiang Mai, me contaba que ellos no entienden lo de “coger vacaciones” y tomar una semana libre. Para ellos, su rutina de labores de la casa, familiares y de trabajo es continua. Lo de pegarse un mes de descanso es cosa de occidentales.

Y hablando del término “vacaciones”, es una palabra que me chirría constantemente. Durante nuestro gran viaje nos lo han repetido cien veces: “Enjoy your holidays!”.

Desde que tengo uso de razón, me he preguntado por qué existen las vacaciones y por ende, las obligaciones.

¿Quién inventó que tenemos que ir al colegio, quién es el máximo superior que va a castigarte por hacer lo que realmente quieres, y no lo que una entidad ficticia impone?

Creo que todos hemos filosofado sobre ello alguna vez, pero para mí este tema supone más una causa.

Esto no quiere decir que sea una rebelde, o que no esté dispuesta a hacer las cosas que me gustan menos, pero si considero necesario repasar estos conceptos. Hay una parte de todo este montaje del sistema que puede estar interfiriendo en algo tan importante como nuestros sueños.

Vamos a parar por un segundo, antes de calentarme demasiado, para diseccionar estar palabras:

👉🏻 Ob-ligación: ligado o atado desde fuera. Sus componentes léxicos son: el prefijo ob- (enfrentamiento u oposición), ligare (atar), más el sufijo -ción (acción y efecto).

👉🏻 Ocio: El término ocio etimológicamente proviene del latín otium, que significa reposo. Según el Diccionario de la Real Academia Española (1992), ocio es el tiempo libre, fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales. Ocio también significa “tiempo de juego”, “descaso”, “desocuparse” o “innacción”.

Y por cierto, ya que nos ponemos en plan culto, “La palabra negocio es una palabra latina formada de nec y otium, o sea “sin ocio”.

¿En qué momento tuvieron que separarse los conceptos juego y trabajo?, ¿tengo que aburrirme trabajando?, ¿la inacción es ocio?, ¿acaso los japoneses no dicen que el secreto de la felicidad es tener una ocupación?

Mi conclusión es que nos han metido todas estas creencias con calzador.

Quiero lanzarte una pregunta más para reflexionar:

¿Y si creásemos un nuevo mundo donde trabajar – divertirte – jugar y estar de vacaciones vayan adheridos? ¿y si ayudar a tus clientes entre cocoteros, descalza, sonriendo y rebosando de poder sea lo más productivo del mundo?

En estos momentos te estoy escribiendo esta Carta de energía, teóricamente trabajando, pero realmente es mi momento de máximo relax del día. Y por supuesto, no es una ob-ligación.

Os dejo un par de hashtags de guerreras 😝🫶🏻

#atrápamesipuedes

#tragozar

Déjame un mensajito si esta reflexión resuena contigo. Muuuuuak!

Carla.

¿Por qué un empleo no es suficiente para garantizar tu seguridad financiera a largo plazo?

¿Por qué un empleo no es suficiente para garantizar tu seguridad financiera a largo plazo?

Por qué tu trabajo actual ya no es seguro.

Hoy vengo a hablarte de algo que nos preocupa a todos: la SEGURIDAD. Y con ello la bendita ESTABILIDAD.

A todos nos gusta sentir que nuestra situación o decisiones son seguras, y nos aportan estabilidad. El problema aparece cuando tratamos a estas dos como objetivos, y no como consecuencias. ¿Qué significa esto?, que nuestra estrategia de vida o profesional se ve condicionada por el miedo y la incertidumbre, y no por lo que de verdad queremos.

Muchos me conocéis por ser gran partidaria de poseer un proyecto propio. Llámese emprendimiento, publicación de un libro, ingresos pasivos, o como quieras.

Y, aunque a muchos pueda echarles para atrás esta idea porque se sienten muy a gusto (y “seguros”) en su puesto de trabajo, se está convirtiendo en algo imperativo para protegerte del futuro.

Muchos de nosotros seguimos estancados en la mentalidad de la era industrial. En nuestro inconsciente más próximo seguimos suponiendo que un puesto de trabajo nos soluciona la vida y pensar de otra manera implica un esfuerzo.

Sin embargo, esta mentalidad se ha vuelto cada vez más obsoleta en un mundo en constante cambio y evolución. La economía global está en constante cambio, las industrias están evolucionando y la tecnología está avanzando a un ritmo acelerado, lo que significa que no se puede garantizar la estabilidad en ningún trabajo o industria a largo plazo.

Además, muchas personas que siguen esta mentalidad anticuada tienden a ignorar los riesgos inherentes que vienen con depender únicamente de un empleo. La pérdida de un trabajo puede resultar en la pérdida de una fuente única de ingresos y puede ser devastador para las finanzas personales y la seguridad a largo plazo.

En cambio, adoptar una mentalidad más moderna y diversificada que incluya múltiples fuentes de ingresos y una planificación financiera a largo plazo puede proporcionar una mayor estabilidad y seguridad. Esto puede incluir emprender, invertir en el mercado de valores, adquirir habilidades adicionales (habilidades de mujer guerrera) y mantener un portafolio diversificado de activos.

Yo misma jugueteando con webs y negocios online desde 2014

Otro aspecto a tener en cuenta es el tiempo. Cada vez, un bien más preciado. Parece increíble que en la era del conocimiento, la tecnología, la innovación y el talento haya alguien que siga vendiéndose por horas.

Riesgos de depender de un empleo

✵ Un trabajo no te pertenece, le pertenece a su dueño. No puedes asegurarlo, no puedes venderlo (como un activo), no puedes sacarle más rentabilidad que tu sueldo.

✵ Tu libertad está condicionada por un horario y, a veces, por una zona geográfica.

✵ Mientras sigues en la rueda, otros se adelantan en experiencia y habilidades. Diversifican y actualizan su conocimiento. Si te quedas sin trabajo, estás obsoleto.

✵ El modelo de producir por horas, como si de una fábrica se tratase, hace que no te quede tiempo para pensar, para crear, para valorar si realmente hay otra forma de hacer las cosas.

“Los pobres trabajan tanto que no tienen tiempo de ser ricos”

Robert Kiyosaki

✵ Difícilmente, tus valores y principios estén alineados con los de una gran empresa donde el principal objetivo, y casi necesidad, es vender a toda costa. Esto nos genera una sensación de insatisfacción y desalineamiento en nuestra vida.

“No persigan hacer dinero, persigue proyectos chulos con los cuales puedas cambiar vidas. Primero la sabiduría, después los millones”.

Raimon Samsó.

✵ Puede venir una pandemia, una guerra, un despido, una quiebra, y no te puedes permitir tener todos los huevos en una misma cesta.

✵ El empleo deja de darte dinero si te detienes, sin embargo, cuando originas algo tuyo (un activo) puede seguir proporcionándote dinero aunque hayas dejado de trabajar.

✵ En España tenemos la tasa de contratos por temporalidad más alta de Europa: un 30%. Todo está mudando hacia lo temporal, lo eventual, la flexibilidad.

Hasta aquí algunas de las razones que puedo compartir hoy contigo. Mi mensaje no es de alarma, sino de esperanza. La situación está cambiando y todo cambio trae oportunidades.

Y tú, ¿esperas oportunidades?, ¿buscas oportunidades? o ¿creas oportunidades?.

Carla Martínez Reche


En mi escuela online “El viaje de la guerrera” he preparado un curso de 12 lecciones en vídeo donde te explico desde 0 cómo salir de esa realidad anticuada que nos limita y condiciona. Deja de sentirte obsoleta y ponte las pilas.

El curso “La llamada a la aventura” es todo lo que necesitas para disolver tus miedos y dudas sobre ti misma y tu futuro. Un programa para comenzar a desmontar creencias que te están frenando y te tienen paralizada.

 Es un curso 50% teórico, 50% práctico.