Hola guerreras! Después de unas semanas de “aterrizaje” me dispongo a contaros un resumen de mi vivencia estos meses viajando y emprendiendo por el sudeste asiático.
Sé que muchas de las que me seguís soñáis con viajar y poder llevaros el negocio/trabajo a cuestas, así que el salseo de hoy os interesa. 😝👉🏻
PEQUEÑO RESUMEN DE NUESTRA RUTA
Salimos el 14 de Enero de 2023. Hemos hecho base en 4 lugares principales, además de otras paraditas cortas de escala. Estos han sido: Tailandia, Vietnam, Sri Lanka e Indonesia.
La verdad es que no hemos podido elegir mejor los “campamento base”, así lo llamamos, y volveríamos a repetir la misma combinación.
🐘 Comenzamos por Chiang Mai, una ciudad tailandesa en el norte del país. En sus calles se puede respirar la cultura tradicional entre una vibrante comunidad de expatriados y locales. Hay muchos cafés y espacios de coworking y rápida conexión a Internet disponible en toda la ciudad, por lo que se nos hizo fácil desarrollar nuestros proyectos.
En Chiang Mai puedes disfrutar explorando los templos históricos, los mercados locales y una rica gastronomía.
🏖️ Seguimos nuestro camino en Vietnam. Tras dos paradas un poco caóticas por Hanoi y Ha Long, nos asentamos en Hoi Han. Una ciudad bonita y colorida que nos había recomendado.
Hoi An es lugar tranquilo, con pocos turistas, una amplia variedad de planes y restaurantes disponibles y muchas cafeterías para trabajar (eso para nosotros era muy importante 😁). El plus de Hoi An es la playita y su gente. Nos sentimos como en casa.
🕌 De forma improvisada, y debido a las condiciones de la visa y los vuelos, nos trasladamos hasta Sri Lanka para pasar los próximos 2 meses. No habíamos investigado la zona antes porque estábamos involucrados en los próximos retiros que estábamos organizando con nuestro proyecto Viajar con Alma y en nuestros negocios online.
Aterrizamos por la zona sur (Hikkaduwa, Ahangama y Weligama). Es la costa más turística y atractiva para nómadas digitales y surferos. Tienes un poco de todo, aunque muchas menos facilidades que Tailandia, Vietnam o Indonesia. Fue una etapa de introspección, surf y naturaleza salvaje.
🛕 Acabamos nuestra aventura en Indonesia. Bali nos acogió con los brazos abiertos, un clima exquisito y definitivamente fue nuestro destino preferido.
Sin embargo, en torno al mes 6 de la aventura viajando con la casita a cuestas sentimos que algo nos llamaba a volver a la península.
¿Qué nos estaba ocurriendo?…
LOS 4 VIAJEROS
Hay diferentes formas de viajar y diferentes tipos de viajeros. Yo los resumiría en 4 principales:
El mochilero: un alma que anhela aventura, apertura mental, abrir sus horizontes y vivir cuantas más experiencias posibles. Normalmente, tira de ahorros y se enfoca en dejarse llevar.
El viajero turístico que está de vacaciones y busca experiencias y comodidad.
El viajero perpetuo o nómada digital. Personas que gozan de un trabajo remoto o un sueldo estable que les permite cambiar de país y residencia según les apetezca.
Y la variante de este último hemos sido nosotros: los viajeros emprendedores jeje.
¿Esto qué quiere decir? Que hemos dado el salto a un nuevo estilo de vida a la par que soltábamos la seguridad del país de origen, de un sueldo fijo, un coche, amigos y todo lo familiar.
Lo que suele decirse: “salir de la zona de confort” y sin titubeos.
Durante los primeros meses, no hemos gozado de un sueldo estable, ni de suficientes ahorros, y hemos puesto todo nuestro foco en la creación de nuestros bebés.
Podéis imaginar que siendo un equipo de dos (ahora ya somos más), el esfuerzo energético y emocional es grande. Y la verdad es que lo hemos llevado muy bien hasta el final. Teníamos claro que ese era el objetivo: gozar de libertad y tiempo para CREAR y construir nuestros sueños desde el propósito personal.
Muchos expertos en finanzas nos habrían recomendado invertir antes de descapitalizarnos, pero nuestra gran inversión ha sido en nosotros y en nuestros dones más ocultos.
Otros viajeros nos aconsejaron visitar más lugares impresionantes que no terminamos por ver, porque queríamos construir una rutina fundiéndonos con el entorno y sentir que ese lugar era “casa”.
La familia y amigos esperaban que no volveríamos en dos años, y volvimos a las 6 meses porque fue el tiempo que necesitamos para sentar las bases de lo que iba a ser, a partir de ahora, nuestro nuevo proyecto vital.
Nuestro plan es seguir viajando y viviendo donde nos sintamos en casa. Puede ser cerca del mar, como en Portugal, donde nos asentaremos los próximos meses. Puede ser en la montaña, en Florencia, en Sudamérica o en Los Ángeles. El caso es que la decisión se fundamenta en nuestro llamado interior, no en el exterior.
LAS SOMBRAS DE VIVIR VIAJANDO
Como hemos dicho antes, hay mucho detrás de las fotos preciosas de cada destino.
*** En este episodio que grabamos Sergio y yo en conjunto (Podcast de Viajar con Alma) charlamos con otras dos viajeras que hacen lo mismo que nosotros y os contamos en detalle. Si lo estás pensando hacer algún día: yo correría a oírlo.
Viajar, emprender y disfrutar a la par requiere de una maestría personal de alto nivel. Tienes que ser capaz de autogestionarte, mental y emocionalmente. Si viajas con alguien es un desafío más, en ese sentido.
Situaciones que pueden ocurrir y para las que tienes que estar preparada (nunca lo estás):
Problemas de salud, digestivos principalmente, y no contar con un buen servicio médico.
Apagones de luz (en Sri Lanka duraban hasta 3 horas). Teniendo en cuenta que teníamos lanzamientos en directos y videollamadas constantemente de las que dependen nuestros negocios, puedes imaginarte que es muy inconveniente. 🤪
Mucho calor y humedad.
No contar con una cocina en casa.
Desabastecimiento de cosas que normalmente utilizas en tu día a día y que al no tenerlas durante meses…cansa.
Comer casi siempre lo mismo (noodles, arroz y mucha fritura y salsas).
Tráfico y polución.
Personas que te miran como si fueras una “moneda andante”. Constantemente intentando encarecer los precios, engañarte y venderte algo.
Vivir con una mochila de 50 litros y poco más. Para nosotros esto no fue un impedimento.
Estas son algunas de las situaciones normales que vives en estos países y que, al principio, son hasta divertidas.
En nuestro caso, los 6 meses fueron el umbral para comenzar a sentir que esto nos restaba. No teníamos la necesidad de buscar más desafíos para crecer personalmente, sentíamos que ya habíamos cerrado ese ciclo y estábamos preparados para algo diferente.
Y es que así es la vida, cíclica. Y por suerte, tenemos la posibilidad de cambiar de rumbo cada vez que percibamos que una etapa está a punto de acabar.
Salimos de casa en enero de 2023 sin expectativas, sin un objetivo, simplemente con la ilusión de dejarnos sorprender por el viaje. No habíamos planeado nada y estábamos abiertos a todo.
¿LA VUELTA?
Hemos vuelto de Asía más nobles y sabios, con nuestro propósito bien claro, y esto no habría sido posible sin las aventuras de los últimos 6 meses.
También hemos vuelto reforzados como pareja, reafirmando que somos un GRAN EQUIPO.
No digo que hemos vuelto a España porque la aventura continúa.
Ahora hemos pasado un mes en Cádiz con la familia, pararemos por Madrid para hacer unas gestiones y visitar los centro de entrenamiento que gestiona Sergio, nos subiremos al norte para impartir los retiros de verano y comenzaremos la temporada de invierno viviendo en Portugal. Viviendo cerquita del mar y nutriendo nuestra alma.
Espero que os inspire esta historia, y mi realidad.
Solo quiero añadir que está al alcance de cualquiera de vosotras,
y simplemente hay que tener claro el precio que estás dispuesta a pagar por tus sueños.
El proyecto de vida es un proceso personal en el que una persona planifica y diseña conscientemente sus metas, aspiraciones y acciones a lo largo de su vida.
Implica reflexionar sobre los objetivos, valores e intereses individuales, y tomar decisiones informadas para establecer metas a corto, medio y largo plazo en diferentes aspectos de la vida.
El proyecto de vida proporciona dirección y propósito, y se ajusta a medida que una persona adquiere nuevas experiencias y enfrenta desafíos, para lograr una vida más satisfactoria y significativa.
¿Has sentido alguna vez que tu estado de ánimo y estabilidad emocional dependen de un solo factor? ¿Que si el trabajo, el dinero o la pareja no va bien, te caes?
Tener un proyecto vital™ es clave para sentirte en control de tu vida, para diseñar unos hábitos y rutinas que va contigo y juegan a tu favor.
Características del Proyecto Vital™ a diferencia del propósito profesional o de la misión vital.
Se diseña proyectándose en el estado deseado.
Engloba todas las áreas de tu vida (intelectual, social, familiar, profesional, etc).
Está centrado en tu interés y beneficios.
No depende de terceros.
Nace desde ti para los demás.
Es cambiante, evoluciona contigo.
4 ideas para entender la importancia del Proyecto Vital™
Te marca el camino
Te recuerda quién eres y qué quieres
Te sirve de brújula cuando llega la tormenta
Es una fuente de fortaleza inacabable
La rueda de la vida: UN EJERCICIO POTENTE PARA COMENZAR A REDIRIGIR TU VIDA
La rueda de la vida es una técnica de autoanálisis de las diversas áreas que componen nuestra vida, favoreciendo una toma de conciencia acerca del momento vital en el que nos encontramos y los aspectos en los que debemos trabajar y mejorar para alcanzar una mayor satisfacción.
La rueda se divide en varios quesitos que representan cada área, en esta tenemos 10 puntos. Para marcar tu nivel de satisfacción solo tendrías que marcar el nivel en el que te encuentras, así:
Un dato importante es que la rueda de la vida no tiene que estar completamente equilibrada en puntos. Este no es el objetivo. Ya que resulta bastante improbable contar con un nivel de satisfacción máximo en todas la áreas de tu vida. Dependiendo de la etapa en la que te encuentres, tus puntos oscilaran hacia un lado u otro ya que ciertos aspectos tendrán más prioridad.
Por eso, la rueda de la vida nos permite comprender de forma clara nuestras circustancias, para bien y para mal.
Si quieres poner en práctica este ejercicio puedes descargar la plantilla de trabajo aquí:
Este es un post un tanto especial, por no decir raro, ya que quiero agradecer a algo que ha estado junto a mí toda la vida, y que quizás no me he tomado el tiempo de dedicar el 100% de mi presencia a agradecerlo intencionadamente.
Al mismo tiempo, creo que puede inspirarte y/o motivarte inconscientemente, así que, espero que lo disfrutes.
Hace un par de días, hablando con una amiga sobre mi nuevo proyecto El viaje de la guerrera(Una escuela online para ayudar a mujeres que se sienten perdidas, en la típica crisis de los 30-40 de vida, y quieren sentirse realizadas personal y profesionalmente), ella me comentó:
—Oye Carla, necesito que me ayudes. Yo no siento que tenga un objetivo, un propósito vital. No le encuentro el sentido a lo que hago.
¿Vaya bomba, verdad?, hay que tener cojones para hacer esta declaración.
—¿tú por donde empezarías?— me preguntó.
Contuve la palabra durante unos segundos y me di un mini margen de tiempo para buscar una respuesta concreta a la vez que útil. Y con total convencimiento contesté: “Comienza a entrenar”.
Podría haberle soltado mil y una estrategias de como la escritura terapéutica, la meditación o incluso hacer una mentoría conmigo pueden ayudarle. 😂 Pero es que mi alma ya tenía la respuesta antes que yo. El cuerpo tiene que comenzar a moverse.
Por la tarde volví a casa y me senté a trabajar en mi proyecto personal @elviajedelaguerrera . Repasando mi método y lo que es mi primer curso(que por cierto estoy superorgullosa del resultado 🫶🏻😝) , me di cuenta de que quizás no había incidido lo suficiente en el hecho de hacer ejercicio físico. “Claro”, pensé, “lo tengo tan interiorizado e integrado en mi rutina que no he sido capaz de identificarlo”.
Desde que era una mona con ocho meses ya escalaba la red de la cuna. Con cuatro, trepaba árboles y cualquier cosa que se me pusiera por delante. Y hasta el día de hoy no ha habido una etapa de mi vida donde el movimiento consciente, o inconsciente, no haya estado presente.
Actualmente, nos encontramos viajando por el mundo de forma indefinida y en cada parada: Atenas, Bangkok, Chiang Mai, Pai, Ha Long y Hoi An, lo primero que hemos hecho, ha sido buscar un lugar para entrenar.
Mientras escribo esta carta, voy recordando momentos donde el deporte me sacó del lodo más pegajoso y oscuro: cuando me mudé sola a otros países, en todas mis rupturas, cuando fallecieron personas importantes de mi vida, cuando me sentí sola, cuando estuve perdida, cuando se me cerraba el estómago de los nervios y hasta cuando estuve confinada por 4 meses.
Cuántas imágenes me vienen a la mente. Días de lluvia entrenando en los parques de Londres, mis primeras clases de capoeira en Francia, mis innumerables noches de salsa hasta las 5 de la mañana, las subidas a la montaña en la sierra de Madrid, las sesiones de surf en Bali, San Diego y Portugal o mis primeros intentos con el skate. Y ahora que me doy cuenta, todas estas fueron en solitario. Es decir, yo cogía mi cuerpo y nos íbamos de cita. Algunas veces nos encontrábamos con otros cuerpos, pero normalmente el deporte siempre me ha dado esa libertad: ser yo. Sola o acompañada.
De hecho, me hace tanto bien, que cuando estoy enferma (Covid incluido) lo primero en lo que pienso es en entrenar, lo mínimo viable, pero no quedarme quieta.
Hoy, 13 de marzo de 2023 y desde mi cama, quiero dar las gracias al deporte, al movimiento, llámalo como quieras. Es eso que siempre ha estado ahí, sigiloso, paciente, educándome y poniéndome a prueba.
He llorado por alejarme de ti cuando me he lesionado, he sufrido por pensar que algún día no te podría disfrutar, me he esforzado porque permanezcas conmigo durante muchos años, porque sin ti estoy perdida.
Te debo gran parte de lo que soy. Una mujer fuerte y con coraje. Gracias a ti me mantengo equilibrada y resiliente, me has ayudado mucho.
Quiero dejar estas palabras aquí reflejadas, para leerlas cuando me entre la pereza de ir al gym.
Y si, por algún casual, pueda inspirar a otras personas a acercarse más a él.
¿Y si ayudar a tus clientes entre cocoteros, descalza, sonriendo y rebosando de poder sea lo más productivo del mundo?
Antes de nada, os pongo en contexto con este panorama en el que me encuentro a la hora de escribiros (foto superior).
Hace dos días, cogimos un avión desde Halong Bay a Hoi An. En dos horas, cómodamente nos desplazamos desde una de las siete maravillas naturales del mundo a esta bonita ciudad costera.
Cuando viajo por estos países, que tienen menos libertades, no dejo de agradecer a cada segundo la gran suerte que tenemos de haber nacido en España. La facilidad para movernos, para tomar decisiones y para darnos el capricho de visitar estos lugares paradisiacos. Los tailandeses o vietnamitas probablemente no salgan de sus países en toda su vida.
Ya no solo porque económicamente sea inviable para ellos, sino porque las restricciones son tan severas que pueden tardar años en reunir las pruebas para conseguirlo.
Por otro lado, una chica tai que conocí en Chiang Mai, me contaba que ellos no entienden lo de “cogervacaciones” y tomar una semana libre. Para ellos, su rutina de labores de la casa, familiares y de trabajo es continua. Lo de pegarse un mes de descanso es cosa de occidentales.
Y hablando del término “vacaciones”, es una palabra que me chirría constantemente. Durante nuestro gran viaje nos lo han repetido cien veces: “Enjoy your holidays!”.
Desde que tengo uso de razón, me he preguntado por qué existen las vacaciones y por ende, las obligaciones.
¿Quién inventó que tenemos que ir al colegio, quién es el máximo superior que va a castigarte por hacer lo que realmente quieres, y no lo que una entidad ficticia impone?
Creo que todos hemos filosofado sobre ello alguna vez, pero para mí este tema supone más una causa.
Esto no quiere decir que sea una rebelde, o que no esté dispuesta a hacer las cosas que me gustan menos, pero si considero necesario repasar estos conceptos. Hay una parte de todo este montaje del sistema que puede estar interfiriendo en algo tan importante como nuestros sueños.
Vamos a parar por un segundo, antes de calentarme demasiado, para diseccionar estar palabras:
👉🏻 Ob-ligación: ligado o atado desde fuera. Sus componentes léxicos son: el prefijo ob- (enfrentamiento u oposición), ligare (atar), más el sufijo -ción (acción y efecto).
👉🏻 Ocio: El término ocio etimológicamente proviene del latín otium, que significa reposo. Según el Diccionario de la Real Academia Española (1992), ocio es el tiempo libre, fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales. Ocio también significa “tiempo de juego”, “descaso”, “desocuparse” o “innacción”.
Y por cierto, ya que nos ponemos en plan culto, “La palabra negocio es una palabra latina formada de nec y otium, o sea “sin ocio”.
¿En qué momento tuvieron que separarse los conceptos juego y trabajo?, ¿tengo que aburrirme trabajando?, ¿la inacción es ocio?, ¿acaso los japoneses no dicen que el secreto de la felicidad es tener una ocupación?
Mi conclusión es que nos han metido todas estas creencias con calzador.
Quiero lanzarte una pregunta más para reflexionar:
¿Y si creásemos un nuevo mundo donde trabajar – divertirte – jugar y estar de vacaciones vayan adheridos? ¿y si ayudar a tus clientes entre cocoteros, descalza, sonriendo y rebosando de poder sea lo más productivo del mundo?
En estos momentos te estoy escribiendo esta Carta de energía, teóricamente trabajando, pero realmente es mi momento de máximo relax del día. Y por supuesto, no es una ob-ligación.
Cómo hacer de las fiestas navideñas tu momento de crecimiento e introspección.
Me lanzo con un mensaje diferente para el día de Nochebuena. Se me ha venido a la cabeza sacar este tema hoy porque creo que puede ayudar a todas esas personas que se sienten como yo respecto a estas celebraciones.
No dejo de leer mensajes repletos de melancolía y sentimentalismo y sinceramente, pienso que en muchas situaciones, estas fechas nos traen más pena que alegría. La buena noticia es que puedes hacer algo para remediarlo.
En mi caso, la Navidad dejó de ser un gran evento desde hace muchos años. Padres separados, familiares que se van demasiado pronto. Por desgracia, no recuerdo una sin urgencias, UCIs y otras malas noticias. Nuestros encuentros familiares han llegado a ser de 2 y 3 personas. Mientras que muchos salen de copas y se reúnen con grandes grupos de amigos, yo ni me molesto en responder a un par de mensajes de difusión que recibo. Después de vivir muchos años fuera, mis amistades están “descentralizadas”, por decirlo de alguna manera.
Gracias a mi forma de ser tan entusiasta, no dejo de disfrutar del ambiente navideño. Las luces, el olor a castaña asada y la decoración me vuelven loca. En el fondo, siento que disfruto de una fantasía que para nada se relaciona con la realidad. Pero bueno, mi capacidad imaginativa da para otro capítulo.
El caso es que, hubo una vez que las fechas especiales me dolían, ¿y por qué dolían más que otras?, porque nos predisponen para ello. Los medios nos presentan una escena ficticia: grandes comilonas, sonrisas, regalos, encuentros multitudinarios en familia, cenas de Navidad… estereotipos que nos vemos automáticamente obligados a perseguir. Esto se traduce en “olvidarnos de quienes somos por unos días” y ” hacer la vista gorda”. Compartir comidas con personas con las que ni te tomarías un café en todo el año, la carrera por el regalo perfecto (muchos por compromiso e innecesarios), ponerte hasta las cejas de comida y bebida después de hacer un gran esfuerzo por cuidarte los meses anteriores… en fin, una buena sobredosis de incoherencia.
Y lo peor es, que si nos libramos de todo eso de forma involuntaria, como me pasó a mí, también sufrimos por anhelar eso que no tenemos y que desde fuera parece tan especial.
En mis años en el extranjero he desmontado muchas creencias y me he permitido vivir esta época del año más “hacia adentro”. Alejarme de lo que hace todo el mundo me da paz. Observar los anuncios navideños como quien ve una comedia. Ha llegado el punto donde me alegro de de no vivir esa presión social en la que muchos se pierden a sí mismos.
Si quieres acabar el año con buen pie y proponerte unos cuantos propósitos para el 2023 comienza desde ya. Comienza por crear tu propia práctica de vida, por vivir cada mes de forma significativa sin tener que esperar al día 24 para ver a tu tío y para ofrecerle a los tuyos tus mejores galas. Te aseguro que puedes hacer de las navidades un momento de introspección y crecimiento magnífico. Sin depender de obligaciones autoimpuestas y sentimientos encontrados.
Hoy, y después de muchos años sin entender la suerte que tengo, doy gracias por sentarme con “mis totos” (mi madre, mi hermana, mi prima, mi tía y mi perrita). Mi pequeña familia a la que no tengo que sorprender con detalles porque ya lo hago durante todo el año, la que respeta mi forma de hacer las cosas y (aunque no siempre me entienden) me quieren sin condiciones. Doy gracias por mi sesión de gym de esta mañana, por no cambiar mis planes por las demandas de otros, por haber construido unos hábitos fuertes que me hacen sentir orgullosa de quien soy. Doy gracias por no volver a perderme intentando encajar en un molde donde nunca me sentí feliz.
Te deseo Feliz Navidad. Y sobre todo, la valentía para disfrutarla A TU MANERA.
Reinventarse, dar la vuelta al mundo, abrir una escuela online… 👉🏻☕️📝✈️
Yo acabo el año con cambios muy grandes 🤭 y aquí, con la chimenea puesta y una tacita de té, me dispongo a contarte un poco.
Despidiéndome de mi casita en Titulcia, Comunidad de Madrid
CAMBIOS, CAMBIOS…
👋 Este mes termina una etapa de mi vida… después de combinar mis negocios online y mis trabajos presenciales durante 6 años, me despido de mis clientes de entrenamiento personal presenciales. Ya son 13 años ayudando a personas a cuidarse y quererse mejor, pero también son otros muchos donde mi foco ha estado puesto en el emprendimiento y los negocios online. Deseo seguir ayudando a las personas a vivir mejor, pero desde un enfoque mucho más holístico. Te presento @elviajedelaguerrera
🌟 En enero lanzo mi academia online de formación. Cursos de autodescubrimiento, orientación vocacional y emprendimiento genuino. Siempre he sentido ese don innato de identificar los talentos de la gente. Tengo una gran capacidad para ver lo que las personas no son capaces de identificar por sí mismas. He ayudado altruistamente a amigos, vecinos y otros empresarios que encuentro por mi camino a orientar mejor su servicio, porque además de poder empatizar rápidamente con su necesidad, lo ADORO. Me APASIONA y entro en un estado de flow total.
🌴 La tercera novedad y gran bomba es que… NOS VAMOS DE VUELTA AL MUNDO! Sergio, (mi pareja) y yo hemos decidido irnos a la aventura y vivir viajando por un tiempo indefinido. Así que, podréis seguir nuestras aventuras por mi perfil de viajes y retiros @viajarconalma_com
COSAS DE LAS QUE ME SIENTO ORGULLOSA DE MI 2022
Si te preguntas si los propósitos de Año Nuevo valen para algo… yo escribí todas estas cosas en mi agenda en diciembre de 2021. Y no lo dejé ahí, volví a escribirlas varias veces hasta que mis acciones, sin casi darme cuenta, me fueron llevando hacia ello.
Quizás el gran aprendizaje ha sido el poder de la ACCIÓN. Por muy pequeña que sea. Porque ahora, con perspectiva, me doy cuenta de que nada de lo que ha pasado fue a causa de un gran HITO, sino por pequeñas decisiones diarias en las que opté por un pequeño esfuerzo o riesgo, en vez de por la opción FÁCIL Y CÓMODA.
Sin duda, seguiré apostando por “VIVIR LA VIDA AL MÁXIMO“.
Gracias por estar ahí, a todos los que habéis contribuido a este proceso tan MÁGICO.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.