Por qué tu trabajo actual ya no es seguro.
Hoy vengo a hablarte de algo que nos preocupa a todos: la SEGURIDAD. Y con ello la bendita ESTABILIDAD.
A todos nos gusta sentir que nuestra situación o decisiones son seguras, y nos aportan estabilidad. El problema aparece cuando tratamos a estas dos como objetivos, y no como consecuencias. ¿Qué significa esto?, que nuestra estrategia de vida o profesional se ve condicionada por el miedo y la incertidumbre, y no por lo que de verdad queremos.
Muchos me conocéis por ser gran partidaria de poseer un proyecto propio. Llámese emprendimiento, publicación de un libro, ingresos pasivos, o como quieras.
Y, aunque a muchos pueda echarles para atrás esta idea porque se sienten muy a gusto (y “seguros”) en su puesto de trabajo, se está convirtiendo en algo imperativo para protegerte del futuro.
Muchos de nosotros seguimos estancados en la mentalidad de la era industrial. En nuestro inconsciente más próximo seguimos suponiendo que un puesto de trabajo nos soluciona la vida y pensar de otra manera implica un esfuerzo.
Sin embargo, esta mentalidad se ha vuelto cada vez más obsoleta en un mundo en constante cambio y evolución. La economía global está en constante cambio, las industrias están evolucionando y la tecnología está avanzando a un ritmo acelerado, lo que significa que no se puede garantizar la estabilidad en ningún trabajo o industria a largo plazo.
Además, muchas personas que siguen esta mentalidad anticuada tienden a ignorar los riesgos inherentes que vienen con depender únicamente de un empleo. La pérdida de un trabajo puede resultar en la pérdida de una fuente única de ingresos y puede ser devastador para las finanzas personales y la seguridad a largo plazo.
En cambio, adoptar una mentalidad más moderna y diversificada que incluya múltiples fuentes de ingresos y una planificación financiera a largo plazo puede proporcionar una mayor estabilidad y seguridad. Esto puede incluir emprender, invertir en el mercado de valores, adquirir habilidades adicionales (habilidades de mujer guerrera) y mantener un portafolio diversificado de activos.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tiempo. Cada vez, un bien más preciado. Parece increíble que en la era del conocimiento, la tecnología, la innovación y el talento haya alguien que siga vendiéndose por horas.
Riesgos de depender de un empleo
✵ Un trabajo no te pertenece, le pertenece a su dueño. No puedes asegurarlo, no puedes venderlo (como un activo), no puedes sacarle más rentabilidad que tu sueldo.
✵ Tu libertad está condicionada por un horario y, a veces, por una zona geográfica.
✵ Mientras sigues en la rueda, otros se adelantan en experiencia y habilidades. Diversifican y actualizan su conocimiento. Si te quedas sin trabajo, estás obsoleto.
✵ El modelo de producir por horas, como si de una fábrica se tratase, hace que no te quede tiempo para pensar, para crear, para valorar si realmente hay otra forma de hacer las cosas.
“Los pobres trabajan tanto que no tienen tiempo de ser ricos”
Robert Kiyosaki
✵ Difícilmente, tus valores y principios estén alineados con los de una gran empresa donde el principal objetivo, y casi necesidad, es vender a toda costa. Esto nos genera una sensación de insatisfacción y desalineamiento en nuestra vida.
“No persigan hacer dinero, persigue proyectos chulos con los cuales puedas cambiar vidas. Primero la sabiduría, después los millones”.
Raimon Samsó.
✵ Puede venir una pandemia, una guerra, un despido, una quiebra, y no te puedes permitir tener todos los huevos en una misma cesta.
✵ El empleo deja de darte dinero si te detienes, sin embargo, cuando originas algo tuyo (un activo) puede seguir proporcionándote dinero aunque hayas dejado de trabajar.
✵ En España tenemos la tasa de contratos por temporalidad más alta de Europa: un 30%. Todo está mudando hacia lo temporal, lo eventual, la flexibilidad.
Hasta aquí algunas de las razones que puedo compartir hoy contigo. Mi mensaje no es de alarma, sino de esperanza. La situación está cambiando y todo cambio trae oportunidades.
Y tú, ¿esperas oportunidades?, ¿buscas oportunidades? o ¿creas oportunidades?.
Carla Martínez Reche
En mi escuela online “El viaje de la guerrera” he preparado un curso de 12 lecciones en vídeo donde te explico desde 0 cómo salir de esa realidad anticuada que nos limita y condiciona. Deja de sentirte obsoleta y ponte las pilas.
El curso “La llamada a la aventura” es todo lo que necesitas para disolver tus miedos y dudas sobre ti misma y tu futuro. Un programa para comenzar a desmontar creencias que te están frenando y te tienen paralizada.
Es un curso 50% teórico, 50% práctico.